Refaccionarias ERSO

¿Cómo evitar los accidentes más comunes en un taller mecánico?

En el mundo laboral existen diversos tipos de trabajos. Algunos no requieren muchas medidas de seguridad porque no implican grandes riesgos; otros, debido a los peligros que se toman, requieren de muchas medidas de seguridad: ya sea trabajar en grandes alturas, en la construcción, con maquinaria pesada, en sitios riesgosos, requiere de medidas extra para evitar accidentes que podamos lamentar.

En este sentido, un lugar de trabajo como el taller mecánico no se puede permitir tomar a la ligera lo anterior. Quizá, en dicho taller, se trabaja con muchas personas capacitadas en su labor, profesionales de la mecánica, sin embargo, por más capacitado que se esté, siempre puede haber descuidos, situaciones que se salen fuera de nuestro control.

Por esto, una de las prioridades del dueño de algún taller debe ser informarse y establecer las medidas de seguridad necesarias para su espacio de trabajo. Por eso, existen diversas señalizaciones, manuales y prácticas que se pueden seguir para cumplir ese objetivo. Por este motivo, en esta nota, te diremos qué prácticas puedes implementar en tu taller mecánico para sortear los accidentes más comunes que suceden ahí y, por lo tanto, no enfrentes tú o tus empleados ningún percance de consideración.


Accidentes comunes en un taller

Como vimos en otra nota que habla sobre este tema en este blog, hay tipos de accidentes que suceden con mayor frecuencia en un taller. Sin dar muchos detalles, aquí los enlistamos para que los tomes en cuenta:

  • Caídas: ya sean en el nivel del suelo o desde un nivel superior.
  • Inhalación de productos químicos: disolventes, anticongelantes, aceites, resinas, etcétera.
  • Cortes y/o golpes: debido al uso constante de herramientas y maquinaria pesada.
  • Quemaduras: se debe a la utilización frecuente de soldaduras o sustancias corrosivas.
  • Exposición a vapores dañinos y monóxido de carbono: principalmente se debe al uso de diversos tipos de pinturas en lugares cerrados o al humo que despide un motor.
  • Daños auditivos: en un taller siempre hay mucho ruido de maquinarias, herramientas, motores, golpeteos metálicos y mucho más.
  • Daños a la vista: se dan principalmente por las soldaduras.
  • Sobreesfuerzos: cargar de pesos grandes o posturas inadecuadas.
  • Incendios y/o explosiones: en un taller se trabaja con muchos materiales inflamables.


Acciones para evitar accidentes en el taller mecánico


Las instalaciones

Lo primero que debes tomar en cuenta es el lugar de trabajo. El espacio debe estar bien ventilado para evitar que se acumulen gases tóxicos. 

Las instalaciones eléctricas deben estar en óptimas condiciones para evadir el riesgo de que alguien se electrocute o que haya algún incendio.

Del mismo modo, la iluminación del local debe ser buena para evitar que haya algún perjuicio, pues muchas de las actividades en un taller requieren de una labor meticulosa. 

Asimismo, en la medida de lo posible, el espacio debe estar bien ordenado y limpio, para evitar tropezones y, en consecuencia, caídas y golpes.

Por último, el taller debe contar con un botiquín de primeros auxilios, con el propósito de que, si sucede algún percance, se logre dar una primera atención rápida que, en muchos casos, puede ser la diferencia de que algún accidente se convierta en algo leve o algo grave.


El personal:

Todos los miembros de un taller mecánico deben saber los riesgos que se corren en ese lugar. Por eso, deben estar capacitados en la prevención de accidentes y en el uso de protocolos de acción. En este mismo sentido, es importante que alguien de dicho personal sea el encargado de revisar esos protocolos y que éstos se cumplan.

Aunado a lo anterior, los trabajadores del taller deben contar con los equipos necesarios para realizar su labor: overoles, guantes de seguridad, máscaras, cascos y otros elementos.

También, se deben evitar distracciones innecesarias, ya que el trabajo mecánico es meticuloso y cualquier descuido puede descender en un problema grave.  

Es importante pedirles a los trabajadores que eviten llevar objetos que puedan engancharse como, por ejemplo, pulseras, relojes, anillos, collares y más.

En este mismo sentido, no está demás pedir que eviten fumar dentro de las instalaciones y/o consumir cualquier tipo de alimento. Por eso, es recomendable que el taller cuente con lockers para que el personal tenga dónde dejar sus distintas pertenencias.


Herramientas, equipos y maquinarias:

Debido a su importancia, todos estos elementos deben estar en perfectas condiciones de funcionamiento. Por eso es necesario someterlos a un constante mantenimiento.

Las personas que usen cualquiera de los aparatos del taller deben ser expertos en su manipulación. De lo contrario, quien los use, debe ser supervisado por alguien con mayor experiencia.

Si las distintas maquinarias necesitan medidas específicas de seguridad, éstas deben ser especificadas por escrito y, al mismo tiempo, estar a la vista de aquellos trabajadores que usen esos equipos. En este mismo sentido, antes de utilizarlas, asegúrate que no tengan piezas sueltas.

Cuando se termine de emplear las herramientas es necesario que éstas no se queden regadas por todo el espacio, más bien, deben ser almacenadas en un lugar seguro.

...
Búsqueda de blog

Categorías
Relacionados
MECATIPS: ¿Cómo prevenir el robo de mi herramienta de trabajo?

2020-09-15 04:20:29

En nuestra nueva entrada de MECATIPS hablaremos de un aspecto fundamental de tu taller: las herramientas de trabajo. ¿Cómo podemos evitar que se pierda? ¿Cómo podemos extender su vida útil? ¿có[...]

5 consejos básicos para el cuidado de tus amortiguadores

2020-09-15 02:51:06

En Erso estamos muy contentos de inaugurar nuestra sección de noticias de interés para todos los seguidores de nuestra página. A partir de ahora encontrarás noticias de interés para tu taller, pa[...]