El embrague es uno de los componentes más importantes en un automóvil. A pesar de ser una parte muy longeva, pueden existir desgastes prematuros, los cuáles pueden ser causa de vicios de conducción. Pero las fallas en el embrague no solo son causa del tiempo, sino incluso la suciedad puede ser un factor importante. Hablemos de cómo detectar fallas en el embrague.
Es bien sabido que, si no atiendes a tiempo el fallo de un automóvil, es posible que la reparación sea más costosa. Sobre todo, cuando hablamos del embrague, ya que, al ser primordial para el funcionamiento, conocer estas llamadas de atención, pueden evitar problemas mayores. Si esta pieza falla y no es detectado a tiempo, puede tener como consecuencia cuantiosas averías, hasta en el motor.
Por lo que esta vez, hablaremos de los síntomas y maneras de detectar fallas en el embrague. Antes de ello, hablemos de lo básico, qué es y cómo funciona el clutch.
¿Qué es el embrague?
El embrague, también llamado clutch, es un dispositivo mecánico que se encuentra principalmente en los autos con transmisión manual. Se encarga de conectar o desconectar la transmisión de energía del motor a la caja de cambios, y este al eje que impulsa al auto para poder ponerlo en movimiento o para hacer el cambio de velocidades mediante el pedal del embrague.
¿Cómo funciona el embrague?
El embrague es un mecanismo que funciona a base de fricción entre sus componentes principales: el volante motor, el disco del embrague y el plato de presión, y por supuesto el pedal del clutch. Al ejercer fricción entre estos componentes para transferir la energía del motor al eje del auto, y en el cambio de velocidades, es muy importante hacer esto en forma correcta, para evitar cualquier riesgo.
Otro punto importante que debes tener en cuenta es el uso que se le da a este sistema. Como el uso del pedal de embrague es preferente de los autos manuales, no centraremos en este caso. En autos de transmisión automática y eléctricos el mecanismo funciona diferente y el desgaste ocurre por otras razones.
Cómo detectar fallas en el embrague
Como se puede intuir por el funcionamiento, el embrague es un aditamento que se usa en todo momento. Por lo que es normal que su desgaste sea constante, sobre todo si el automóvil es usado en ciudad, más que aquellos que solo se usan en carretera. Sumado a ciertos malos hábitos de manejo, los cuales acortan la vida útil del automóvil.
Es importante denotar que el periodo entre un embrague en proceso de avería y uno directamente fallando, es sumamente corto. Por lo que es importante saber lo antes posible que se encuentra en proceso de avería. Veamos algunas llamadas de atención.
El embrague patina
Este es el máximo indicio de que tu auto necesitará un embrague nuevo, y es cuando comienza a patinar. Recuerda que nos referimos a cuando se pisa el pedal hasta el fondo, si sucede cuando lo haces a medias, incluso solo reposando el pie en el pedal, eres tú el que provoca ese patinamiento. Y acortas la vida útil del embrague.
Los primeros síntomas de un embrague que patina aparecen en marchas largas, donde la fuerza del motor se transmite de forma más directa. Cuando aceleras a fondo, notarás las revoluciones subiendo, y si está gastado patinará, bajando las vueltas hasta que se acopla y hay un tirón.
Este síntoma aumenta en función del grado de desgaste. Recuerda que sí hay excepciones que pueden causar el mismo efecto, y es si hubiera aceite o grasa en el disco por la fuga de algún retén, el embrague podría patinar sin estar desgastado.
Olor a quemado
Si el embrague patina demasiado sobre el volante motor, acabará saliendo un olor a quemado, similar a cuando los frenos se sobrecalientan. Una llamada de atención en la que tendrás que detener el motor, y revisarlo.
Si está gastado, habrá otras partes dañadas, pero si no lo está, tendrás que esperar a que se enfríe o carbonizarás el embrague. Lo que se le conoce como “quemar el embrague”.
Pedal de embrague duro
Ya sea que el pedal está duro o se ha acortado el recorrido normal, cabe la posibilidad que el disco del embrague ya tenga desgaste, y que se aconseje cambiarlo. Aunque también puede ser indicación de un fallo en el cable de embrague o del sistema hidráulico que lo acciona.
Consejo para saber si el embrague está dañado
Si estás en proceso de adquirir un coche de segunda mano, o lleva demasiado tiempo sin moverse el auto, existe un truco que te ayudará a ahorrarte molestias posteriores.
Debes de tener el automóvil encendido y detenido en una zona plana, con espacio de seguridad. Necesitas embragar, meter la marcha más larga que disponga el modelo y soltar de golpe el pedal.
Si el embrague está en buena forma, debería de detenerse bruscamente al instante, si no sucede así, significa que el disco del embrague comienza a patinar. Y si esto sucede, su vida útil se acerca a su fin.
Vida útil de un embrague
Debido a los distintos usos, cada conductor y la forma de conducir, es difícil establecer un kilometraje concreto para determinar el desgaste de un coche. A pesar de ello, si se utiliza correctamente, pero se circula mucho por ciudad, el embrague no debería durar menos de 100 mil kilómetros. Una cifra común para el desgaste, es en torno a los 150 mil kilómetros.
Mientras que, si el embrague es bien utilizado, y se suele utilizar casi exclusivamente por autopista, puede llegar a durar toda la vida útil del coche.
Por otro lado, estas cifras disminuirán considerablemente si se tienen vicios de conducción, como apoyar el pie sobre el clutch, no pisarlo hasta el fondo cuando se cambia la marcha o mantenerlo en semáforos. Es importante erradicar estas malas costumbres, si no se quiere pagar más de la cuenta en el mantenimiento periódico del automóvil.
Encuentra en Refaccionarias ERSO la pieza que necesitas
En Refaccionarias ERSO podrás encontrar las piezas que necesitas en:
- Amortiguadores
- Dirección
- Embragues
- Tracción
- Suspensión
- Tracción
Encuentra tu refaccionaria más cercana o ¡contáctanos!
FOTO: Freepik