Refaccionarias ERSO

¿Cómo funciona el sistema de tracción de cuatro ruedas?

Como lo indica su nombre el propósito del sistema de tracción es recupera el agarre de las llantas al camino y, así, evitar accidentes, por poner un ejemplo, este sistema puede salvarte de una colisión en alguna curva. En este sentido, su propósito principal es transmitir la fuerza que genera el motor hacia las llantas.

Dependiendo del sistema, de forma automática detecta si alguno de los neumáticos gira más rápido o más lento que las demás. De esta manera evita que el auto patine cuando se pisa el acelerador. Esta fricción ocurre cuando el motor transmite potencia a las llantas traseras por medio de los ejes. A diferencia de los otros sistemas con los que cuenta tu auto (el sistema de dirección, el sistema de suspensión o el embrague), éste puede ser desconectado mediante un botón (el ABS).

Funciona de esta forma con el propósito de ayudar en situaciones donde el auto puede quedar atascado en la nieve, la arena u otros terrenos inestables. En este sentido, al desconectar la tracción en las llantas es más fácil sacar el auto de ese tipo de terrenos, ya que se modula la fuerza que se ejerce sobre las llantas mediante el acelerador y el embrague.

Todo lo anterior, funciona al doble en los llamados “sistemas de tracción totales” o, como se les conoce de forma común, sistema 4x4. Por eso, en esta nota te hablaremos de este tipo de tracción, sus funciones y en cuáles tipos de vehículos son instalados.


¿En qué consiste la tracción de las cuatro ruedas? 

El sistema 4x4 suele usarse para terrenos que tienen poca adherencia al camino, por lo tanto, se encuentran instalados en los denominados autos todoterreno. También, denominada “tracción total”, este tipo de tracción tiene diversos tipos que dependen de la compañía y el modelo. En general, la podemos dividir en dos: sistemas de inserción automáticos o manuales y sistemas permanentes.

El primer caso suele transmitir la potencia sólo a un eje; en el segundo caso, el sistema se activa cuando se detecta que no hay tracción en una rueda, por lo que de forma permanente reparte la tracción entre las cuatro.


  • Tracción permanente: Como ya se mencionó, este sistema envía de forma constante la potencia a las cuatro ruedas. Debido al diferencial de la caja de transferencia, este sistema puede estar encendido de forma permanente en todo tipo de terrenos. Dicho diferencial, ayuda a evitar el desgaste de la transmisión, ya que permite que el eje delantero y trasero giren a diferentes velocidades. En algunos autos es posible bloquear la tracción total con el propósito de adaptarse a terrenos que quizá no lo necesiten.


  • Tracción 4x4 (o 4WD) de tiempo parcial: A diferencia del anterior, este sistema no está prendido todo el tiempo. Permite que el conductor lo encienda sólo cuando lo necesita. Cuando no está activo funciona como un sistema de tracción de dos ruedas (o 2WD), por lo que sólo las ruedas traseras reciben la potencia del motor. Esto permite que el vehículo ahorre más combustible y sólo debe ser usado en terrenos donde el automóvil puede perder tracción. En carretera debe usarse la tracción de dos ruedas, puesto que, de lo contrario, el exceso de tracción puede dañar la transmisión.


  • Tracción total (o AWD): Como sucede con la tracción permanente, ésta también, mediante el diferencial, genera potencia para las cuatro llantas. Sin embargo, en este caso, no se puede bloquear de forma manual. Más bien, esta tecnología usa sensores que de forma automática detectan cuando alguna rueda pierde adherencia y, por lo tanto, la emparejan con las demás ruedas que sí la presentan. Hay que tomar en cuenta, que este tipo de tracción no sirve para autos todoterreno; si bien, puede ayudar con algunos caminos difíciles de transitar, su mayor función es en la carretera.


En Erso, encontrarás diversas refacciones para tu sistema de tracción


En las diversas tiendas de Erso podrás abastecerte de lo necesario para el sistema de tracción de tu vehículo. En éstas, ofrecemos la mejor atención y los productos de la mejor calidad, como, por ejemplo: distintos tipos de baleros cónicos delanteros y traseros (exteriores e interiores), baleros dobles; cubrepolvos para las ruedas, para la caja; juntas también para la caja y las ruedas; distintos tipos de mazas delanteras y traseras; una gran variedad de trípodes y mucho más.

...
Búsqueda de blog

Categorías
Relacionados

No existen noticias relacionadas