Cuando conduces, casi sin darte cuenta, estas manipulando sólo con tus manos una máquina que pesa cientos de kilos. Esto lo puedes logar gracias al sistema de dirección que tienes en tu vehículo. Hoy, esto parece sencillo, sin embargo, desde la invención de los carros (incluyendo los que son jalados por animales de carga), una preocupación constante fue este tipo de sistema: ¿cómo hacerlo más seguro y fácil de manipular?
Cada componente de este sistema es importante: el volante, que es accionado por el conductor; la bomba, que transmite lubricante para accionarlo y reducir la fricción en el trabajo de cada pieza; la barra de dirección, que une las partes de este sistema y el volante con la caja de dirección; esta última, sirve para enviar el movimiento desde la barra de dirección hasta las llantas; el brazo de mando, que dirige el movimiento de la caja al resto de componentes, entre otros.
En resumen, la caja de dirección tiene tres funciones principales. La primera es que aporta suavidad al momento de la conducción; la segunda es que este sistema tiene el objetivo de aportar precisión y, por último, la irreversibilidad que tiene la función de evitar que las irregularidades del terreno se sientan en el volante. Existen distintos tipos de sistemas de dirección, pero en esta nota te hablaremos de uno en particular: la dirección asistida hidráulica.
Surgimiento del sistema de dirección hidráulica
Al principio, en los vehículos automotores se usaba un sistema de dirección mecánica, sin embargo, esta era más difícil de maniobrar por los conductores. Por eso, en la década de los años veinte en el siglo XX, se instaló en un auto el primer sistema hidráulico.
Sin embargo, no fue muy conocido en su época; fue hasta el principio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, cuando, por la carrera armamentística, se necesitó un mejor sistema de conducción para los autos militares. Así, se comenzó a usar más este tipo de dirección. El primer modelo de auto comercial con sistema hidráulico para un público general, surgió hasta la década de los 50.
Funcionamiento de la dirección hidráulica
Este tipo de sistema, desde que surgió hasta la actualidad, sigue siendo el que más usado en los autos. Como su nombre lo indica, usa fluidos hidráulicos como forma de energía para lograr mayor suavidad y precisión en el proceso de conducción. Está conformado por el volante, la columna de dirección, rueda de metal dentada, bomba hidráulica, depósito y tuberías para el líquido hidráulico.
Como ya se mencionó, gracias a este tipo de líquido el conductor tiene que hacer menos esfuerzo al momento de mover el auto mediante la dirección. Esto es así, porque el cigüeñal mueve la bomba hidráulica gracias a la correa auxiliar que se conecta con el motor.
De esta forma, cuando este último está encendido, la bomba también se activa, misma que extrae el líquido hidráulico del tanque de reserva. Después, el fluido presurizado por la bomba se dirige hacia la válvula rotativa. Esta última cuenta con distintos orificios que tienen conectados mangueras que devuelven el fluido a la bomba o a la caja de dirección.
Con esto, un pistón hidráulico, dividido en dos partes iguales, se llena con cierto volumen de líquido y en consecuencia se genera la presión suficiente para mover la cremallera, por lo tanto, el conductor podrá manipular el vehículo en la dirección deseada.
En Erso encontrarás las refacciones necesarias para el sistema de dirección
En las distintas tiendas de Erso encontrarás los componentes necesarios, 100% originales y a los mejores precios, para reparar tu sistema de dirección. En su amplia gama de productos puedes adquirir ajustadores de punta, abrazaderas con goma de la caja, barras de dirección tanto largas como laterales, biletas, terminales interiores y mucho más.
Llama a nuestros especialistas para que te den la mejor opción que se adapte a tus necesidades.