Refaccionarias ERSO

¿Cómo funcionan los frenos de tambor?

A pesar de que los frenos de disco son los más habituales en los automóviles, el mercado está lleno de opciones. Dentro de estas, se encuentran los frenos de tambor, las cuáles los encontramos en automóviles más modestos o con mayor edad, pero que desempeñan perfectamente su función. Hablemos de ellos.


Los frenos de tambor han sido poco a poco relegados por los de disco, una opción más moderna. Aun así, esto no significa que hayan dejado de usarse, ya que muchos automóviles modestos en tamaño o en tiempo, aún los usan. A pesar de ser relegados porque llevan entre nosotros desde 1902, su funcionamiento aún es una opción para muchos tipos de automóviles.

Este tipo de frenos, siempre se encuentran en las ruedas traseras, y en los autos más nuevos, están combinados por sus símiles de disco en la parte delantera. Así ocupando el 25-30 % de la potencia frenado en los automóviles.

Por lo que existe gran posibilidad de que a tu taller (o tu mismo coche) lleguen autos con este tipo de frenos, y es importante conocer sus partes. Además, debido a su tiempo de existencia, los frenos de tambor pueden ser intimidantes por la cantidad de partes que lo conforman.

Así que hablar exclusivamente de sus partes y su funcionamiento, es primordial para un conocimiento integral de la mecánica automotriz.


¿Cómo está compuesto un freno de tambor?

El freno de tambor puede ser intimidante a primera vista. Sin embargo, y como sucede con cualquier otro componente automotriz, conociendo sus partes y el porqué de cada una, hará que todo cobre sentido. Veamos los componentes más importantes de estos frenos.


Tambor

Esta es la pieza que cubre todo el resto de las partes del sistema de frenado, y el cual queda anclado a la rueda. Usualmente está hecho de hierro fundido resistente al calor y desgaste.


Zapatas

Estas partes se utilizan para presionar la cara interna del tambor, para crear la fricción necesaria para detener el vehículo. Estas están hechas de compuestos orgánicos o metálicos, como acero; debido a su funcionamiento, estas partes suelen desgastarse más.


Bombín hidráulico

Esta parte está conectada a un cilindro maestro, el cual contiene un pistón que se mueve hacia afuera cuando se ejerce fuerza sobre el pedal del freno, ejerciendo presión.  Gracias al líquido de frenos, se ejerce la presión que permite que las zapatas se mantengan a una distancia constante del tambor.


Muelles de retorno

Este aditamento se encarga de retraer las zapatas después de pisar el freno. Existen dos tipos de muelles de retorno, uno para la zapata primaria y otro para la zapata secundaria.


Mecanismo de ajuste

El mecanismo de ajuste mantiene el espacio mínimo entre la zapata y el tambor, evitando que entren en contacto cuando se presiona el pedal de frenado.

 

¿Cómo funcionan los frenos de tambor?

Los frenos de tambor siguen el mismo principio de los frenos de disco, dos elementos que actúan friccionando, gracias a un circuito hidráulico. Este proceso va acompañado del siguiente proceso:


  • Generación de la fuerza de frenado

Cuando el conductor pisa el pedal del freno, se genera una fuerza hidráulica o mecánica que se transmite al sistema de frenado. En el caso de los frenos de tambor, la fuerza se transmite a través del cilindro de rueda.


  • Expansión de las zapatas de freno

Al recibir la fuerza hidráulica o mecánica, el cilindro de rueda empuja las zapatas de freno contra la superficie interna del tambor. Las zapatas de freno están montadas en una posición en forma de arco dentro del tambor y están revestidas con material de fricción.


  • Fricción y frenado

Cuando las zapatas de freno se expanden y entran en contacto con el tambor, se crea fricción entre las superficies de fricción del tambor y las zapatas. Esta fricción hace que el tambor se desacelere y, a su vez, ralentiza la rueda del vehículo.


  • Disipación del calor

Durante el proceso de frenado, se genera calor debido a la fricción. Para evitar el sobrecalentamiento, los tambores de freno están diseñados con aletas o ranuras para permitir la disipación del calor generado.


  • Retracción de las zapatas

Después de que se libera la fuerza de frenado, los resortes de retroceso empujan las zapatas de freno hacia atrás, alejándolas del tambor. Esto permite que la rueda gire libremente sin arrastrar o generar fricción adicional.


Conclusiones

Los frenos de tambor cada vez son menos recurrentes en los automóviles, pero no por ello debemos poner un punto y aparte en su conocimiento. Sobre todo, tomando en cuenta que se han encontrado que funcionan muy bien en autos eléctricos, un futuro que cada vez está más cerca.

Si buscas refacciones para frenos de tambor, podrás encontrarlas en Refaccionarias ERSO. Encuentra tu sucursal más cercana o acércate a nosotros.


FOTO: Freepik

...
Búsqueda de blog

Categorías
Relacionados

No existen noticias relacionadas