Refaccionarias ERSO

Fallas comunes en el cigüeñal

Por más resistentes que sean o parezcan, todos los componentes de un vehículo automotor pueden sufrir fallas o averías. La caja de velocidades, el sistema de tracción, los frenos, el motor, etcétera, debido al uso, en algún momento necesitarán mantenimiento y reparación. En el caso de cigüeñal es lo mismo, aunque es una pieza de metal muy resistente no está exenta de presentar problemas.

El cigüeñal es uno de los componentes fundamentales para el funcionamiento correcto de tu auto. Esto es así porque sirve para transformar el movimiento vertical que ejecutan los pistones del motor, en movimiento giratorio.

Dicho movimiento pasa por la caja de cambios para regular la velocidad; después, se va hacia el árbol de transmisión y de ahí al diferencial. De esta manera, se transmite a las llantas para que éstas giren y muevan el vehículo.

Por eso, por su importancia, es sustancial que, al momento de darle mantenimiento, uno de los componentes revisados, sea éste, ya que alguna de sus piezas puede fallar: el apoyo, las manivelas, el brazo o los contrapesos. En esta nota, te hablaremos de las averías más comunes que sufre el cigüeñal, para que estés atento y en su debido caso, acudas al taller de tu confianza a revisarlo.

 

Posibles síntomas de un cigüeñal dañado

Cuando el cigüeñal tiene averías es muy posible que el auto comience a hacer ruidos que se pueden percibir, sobre todo, al acelerar o meter distintas revoluciones. Por lo general, estos ruidos se escucha como el tintineo de dos piezas metálicas chocando.

Otra forma de notarlo a simple vista es si se percibe algún daño en los cilindros del motor. También, otro indicador es si observamos que el auto pierde potencia de forma muy fácil o si el auto, al momento de conducirlo, presenta vibraciones fuertes.


Averías en el cigüeñal



Fracturas por tiempo de uso

La fractura en alguna parte del cigüeñal se puede deber a que fue sometido a un número bajo de revoluciones; también es posible que debido a algún golpe, que normalmente se da por el choque constante con la culata, se pueda quebrar. 

Otro motivo común para que suceda esto es que uno o más cilindros no se hayan encendido correctamente o funcionen de manera errática y, por lo tanto, este componente se rompa.


Funcionamiento del motor

Si notas la pérdida de potencia, sobrecalentamiento del motor; que el consumo de aceite es excesivo; que hay exceso de humo o ruidos fuera de lo común, es posible que tu motor no esté funcionando bien y, por lo tanto, eso provoque que el cigüeñal trabaje mal.

 

Muñequillas rayadas de las manivelas 

Esta falla tiene que ver con el mal uso del motor. Sucede cuando el conductor excede el uso del pedal del acelerador cuando el motor aún continúa frío. En consecuencia, el aceite no se encuentra en movimiento y la fricción aumenta exponencialmente, pues no hay una buena lubricación.

 

Mal funcionamiento de los cojinetes

Cuando no se usan los cojinetes adecuados o no se respeta la holgura de éstos, que se requiere para el motor, eso puede provocar desperfectos en el cigüeñal. Esto se debe a que se cuenta con muñones que tiene errores de medición y por lo tanto no están bien acoplados.


Todas las refacciones necesarias para tu auto las encontrarás en Erso

En el Estado de México, puedes encontrar las múltiples tiendas de Erso. Tenemos tiendas en Cuautitlán Izcalli, Tlanepantla, Coacalco y Atizapán de Zaragoza. Ahí, en contrarás piezas 100% originales: amortiguadores; todo lo necesario para tu sistema de dirección y sistema de suspensión; refacciones para la tracción, el embrague, los frenos, el soporte y mucho más.

En Erso tenemos los mejores precios. Asiste a cualquiera de nuestras sucursales o llama por teléfono, para que puedas consultar con uno de nuestros especialistas. Ellos te darán la mejor opción que se adapte a tu vehículo.

 

...
Búsqueda de blog

Categorías
Relacionados

No existen noticias relacionadas