Uno de los componentes de un vehículo que posee mayor tiempo de vida es la caja de velocidades. Sin embargo, como cualquier sistema mecánico, también se desgasta y puede presentar fallas. Por eso, es importante darle mantenimiento para que puede durar incluso mucho tiempo más.
Este mecanismo es importante para darle mayor potencia al auto, ya que este elemento se encarga de obtener en el motor la suficiente fuerza para que se pueda mover el eje de transmisión y las llantas giren. Dicho de otra forma, la caja de velocidades actúa como intermediación entre el cigüeñal y las ruedas para que el auto posea mayor fuerza.
Si tu auto no tuviera esta parte, subir pendientes pronunciadas sería casi imposible para tu coche. Dicho de otra forma, si tu vehículo no tuviera caja de velocidades, sólo podría ser conducido en terrenos planos, pues el motor no tendría la suficiente potencia.
Como ya mencioné, por esto, es importante que, en las revisiones de rutina en el taller de tu preferencia, no olvides darles mantenimiento a sus elementos: el árbol primario, secundario e intermedio; los ejes de la marcha en reversa y la palanca de cambios. Por eso, en esta nota, no centraremos en la caja de velocidades automática y las fallas que, por lo común, suele tener.
Tipos de averías en la caja de velocidades automática
Tambor roto
Cuando el tambor donde se alojan los discos está roto, el auto comienza a presentar diversos síntomas. Uno de estos es que se percibe una especie de tirones cuando accionamos la palanca de cambios. Se puede notar porque al conductor le cuesta más trabajo meter las velocidades.
Falta o exceso de presión hidráulica
Esta avería puede tener su origen en los componentes electrónicos. También puede ser debido al aceite para transmisiones automáticas, ya sea que tenga un nivel incorrecto o que no se esté usando el adecuado. Esto provoca que la presión en el convertidor de par sea inadecuada y, por lo tanto, esto limitará o impedirá que los discos del embrague funcionen correctamente. En consecuencia, el cambio de velocidad será lento y errático.
Fluido ATF que se sobrecalienta
Como se mencionó en el punto anterior, una de las fallas más frecuentes en la caja de velocidades se presenta en el aceite para transmisiones automáticas. Este fluido suele degradarse cuando se expone a temperaturas altas, en consecuencia, pierde su eficacia de lubricación. Si esto sucede, aumenta la fricción y por lo tanto el desgaste de las piezas es más rápido.
Esto se puede detectar si percibes un olor a quemado que sale de la caja de velocidades. Si es así, es muy importante que lleves cuanto antes el vehículo al taller mecánico, porque esto te puede acarrear fallas muy graves y costosas.
Potencia y revoluciones del motor limitadas
Esto sucede cuando el sistema entra en modo de protección con el propósito de evitar alguna falla en la caja de velocidades. El motivo es que el tambor o la carcasa tiene alguna hendidura que limita el funcionamiento. Esto puede provocar que al hacer los cambios para aumentar la potencia y, al mismo tiempo, pisamos el acelerador, las velocidades no entran bien y pasan directamente al punto neutro.
En Erso encontrarás los mejores sistemas de embrague para tu auto
Si necesitas un excelente sistema de embrague, podrás encontrar los mejores en las tiendas de Erso. Contamos con refacciones 100% originales, de la más alta calidad y a los mejores precios. Visita alguna de nuestras sucursales (en Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Coacalco y Atizapán de Zaragoza) o llama por teléfono; te atenderán los mejores especialistas para que te orienten y así elijas aquel sistema que se adapte mejor a tu vehículo.