Refaccionarias ERSO

¿Cómo organizar las áreas de trabajo en un taller mecánico?

Cuando somos dueños de un negocio, como en este caso, de un taller mecánico, queremos que a este siempre le vaya bien. Hay muchos métodos para que triunfe: desde atraer clientes mediante la publicidad ya sea impresa o audiovisual; el uso de redes sociales como Facebook o Instagram; contratar compañías de márquetin que nos ayuden a promocionarnos; organizar eventos que atraigan clientes; mejorar el aspecto exterior, entre otros métodos más.

Sin embargo, el primer paso para logarlo está en la propia organización del taller mecánico. Cuando un taller no tiene bien organizado a su personal, no se cumplen con los horarios, no hay un método ni protocolos bien establecidos para las labores en el taller y, lo que nos compete en esta nota, las áreas de trabajo están desorganizadas, el servicio que se da a los clientes resulta deficiente y de mala calidad.

Un taller con falta de organización tramite un mensaje de poco profesionalismo. En consecuencia, es muy posible que con el tiempo pierdas clientes e, incluso, se transmita de boca en boca esa mala atención. Por eso, en esta nota, te daremos algunos tips para que organices mejor las distintas áreas de trabajo en tu taller.


Organización del taller mecánico

 

Organiza al personal de trabajo: Es importante establecer las funciones y jerarquías que tendrá cada miembro dentro del taller. Por eso, es importante establecer un organigrama en donde se defina todo esto. Es así porque es importante que cada empleado tenga bien claras las competencias y funciones de cada quien. Esto, en gran medida, ayudará a hacer más eficientes todos los procesos.


Las áreas de trabajo deben estar bien delimitadas: Cuando un taller tiene bien separadas las áreas de trabajo, la labor de los mecánicos se vuelve más eficiente. En cada área debes poner carteles que indiquen cómo se usan los espacios. En este sentido, como ejemplo, debes separar el área donde se realiza la hojalatería y la pintura, del área donde se hacen las soldaduras y está, a su vez, separarla del lugar donde se realizan reparaciones directas en los vehículos.


Organiza las herramientas: Esta parte está conectada con el punto anterior, pues junto con la organización del espacio debe venir, también, la organización de las distintas herramientas que se usan en cada parte del taller. Esto es así porque éstas deben estar a la mano, según el espacio donde se necesiten. Esto evitará que los trabajadores se estén desplazando de un lugar a otro dentro del taller para buscar las herramientas que necesitan.


Las áreas de trabajo deben estar limpias: Es importante que el taller cuente con los suficientes contenedores de desechos en cada área de trabajo. Cada uno de ellos debe tener etiquetas o colores que identifique de qué tipo son: aceites, lubricantes o combustibles; llantas, restos de pintura, baterías y acumuladores, etcétera.


Pide a tus empleados que se involucren en la organización: Una forma de inspirar a los empleados es pedirles que participen en la organización del taller y sus áreas de trabajo. Hacerlo los motivará a respetar dichas áreas y los ayudará a cultivar hábitos que harán que su labor sea mucho mejor. Otra ventaja es que ellos pueden aportar ideas que ayuden a una mejor organización, finalmente, los trabajadores conocen las necesidades diarias en su labor.


Crea un espacio para los clientes: Muchas veces, pensamos que un cliente sólo va a dejar su auto al taller e inmediatamente se retira a esperar el momento en que le hablen para recogerlo. Sin embargo, esto no siempre es así, ya que hay reparaciones que no necesitan mucho tiempo (como cambiar el aceite, inflar o cambiar llantas, etcétera) o, en otras ocasiones, llegan más temprano y deben esperar. Por eso, es importante que tengas una especie de sala de espera en donde estén cómodos tus clientes. Esta debe tener, por ejemplo, asientos confortables, revistas, internet disponible, café o agua, e, incluso, una pantalla.


Todas las refacciones necesarias para tu taller las encontrarás en Erso

Todas las refacciones necesarias para tu taller las tenemos en Erso. Tenemos tiendas en Cuautitlán Izcalli, Tlanepantla, Coacalco y Atizapán de Zaragoza. Ahí, podrás encontrar amortiguadores; todo lo necesario para tu sistema de dirección, sistema de suspensión; refacciones para la tracción, el embrague, los frenos, el soporte y mucho más.

Asiste a cualquiera de nuestras sucursales y consulta con un especialista, para que él te dé la mejor opción que se adapte a tus necesidades.

...
Búsqueda de blog

Categorías
Relacionados
MECATIPS: ¿Cómo prevenir el robo de mi herramienta de trabajo?

2020-09-15 04:20:29

En nuestra nueva entrada de MECATIPS hablaremos de un aspecto fundamental de tu taller: las herramientas de trabajo. ¿Cómo podemos evitar que se pierda? ¿Cómo podemos extender su vida útil? ¿có[...]

5 consejos básicos para el cuidado de tus amortiguadores

2020-09-15 02:51:06

En Erso estamos muy contentos de inaugurar nuestra sección de noticias de interés para todos los seguidores de nuestra página. A partir de ahora encontrarás noticias de interés para tu taller, pa[...]