Para saber si tu taller mecánico se encuentra en regla y evites problemas con las autoridades, checa nuestra nueva entrada de MECATIPS, y asegúrate que cumples con tus obligaciones legales y patronales.
En México la mayoría de las empresas del país son consideradas como PYMES, es decir, pequeños y medianos negocios, de entre 5 y 200 trabajadores. Estas empresas son un motor de la economía muy importante, ya que proveen más del 80% de los puestos de trabajo formales, según el INEGI.
Al ser estos negocios en su mayoría empresas familiares, donde algún integrante de núcleo familiar decide poner un pequeño negocio, muchas veces el desconocimiento de los trámites legales y las obligaciones que tienen con sus trabajadores representan problemas cuando ya están funcionado y ponen en riesgo la estabilidad del negocio.
Por eso precisamente escribimos este blog, para que tú, patrón de un taller mecánico, puedas verificar si tu establecimiento cuenta con los permisos necesarios para operar, e igual de importante, cumplas con tus obligaciones con tus trabajadores.
Permisos para un taller mecánico
Si ya tienes un taller mecánico, seguramente sabrás que hay documentos indispensables para que puedas operar, pero quizás otros no tengas en cuenta que son igual de necesarios. Hagamos una lista para que veas cuáles tienes y cuáles te hacen falta:
-
Registro en el RFC
Necesario para que te des de alta como contribuyente, puedas expedir facturas y pagar los impuestos por las ganancias obtenidas. Es un trámite personal que puedes realizar a tu nombre, como particular (persona física) o con el nombre de tu empresa (persona moral). Un contador calificado puede asesorarte sobre la figura que más te conviene, sobre todo en función del tamaño de tu negocio.
-
Licencia de funcionamiento
Es un documento que se tramita a nivel municipal donde se expide el permiso de la actividad comercial. En el caso de talleres mecánicos, por lo regular suelen ser establecimientos de bajo impacto, por su giro y tamaño. Este trámite se realiza en tu municipio y va de los $2,500 a los $5,000 en negocios de bajo impacto.
-
Uso de suelo
El uso de suelo determina las actividades permitidas en los espacios y demarcaciones territoriales. En la mayoría de las ciudades o unidades habitacionales los usos de suelo están permitidas las actividades comerciales, por supuesto, los servicios de talleres mecánicos. Se tramita en las oficinas de ordenamiento territorial de tu municipio y tiene un costo que va de los $3,000 a los $5,000.
-
Permiso de Protección Civil
La Ley de Protección Civil señala la obligatoriedad de contar con un Programa Interno de Protección Civil de tu negocio. Este consiste en la identificación de los riesgos inherentes a la actividad de tu taller mecánico como:
- Maquinaria
- Equipo de trabajo
- Materiales peligrosos
De igual modo se registra que el taller cuente con señalizaciones de seguridad básicas como:
- Rutas de salida
- Señales de extintores
- Señales de zonas prohibidas
- el uso de instrumentos de seguridad como extintores, equipo, botiquines, etcétera.
-
Aviso de apertura de negocio
Este trámite se realiza en el SAT dentro del mes siguiente a la apertura de tu taller mecánico. Es un trámite gratuito y se puede tramitar en línea en la página del SAT. Debes contar con tu RFC.
Obligaciones del patrón de un taller mecánico
Como patrón de un taller mecánico, hay diversas obligaciones que debes cumplir. Ya vimos la parte administrativa, ahora hablaremos de las responsabilidades con los trabajadores, ya que van más allá del pago de salarios, y se conocen como condiciones generales de trabajo.
Seguridad social
Por la naturaleza del trabajo es indispensable que todos tus trabajadores sin excepción se encuentren afiliados al IMSS, para que cuenten con atención medica en caso de accidentes. Debes afiliarlos y verificar el cumplimiento de las cuotas al instituto, en función de su salario. En nuestra siguiente entrada de MECATIPS abordaremos este tema a fondo.
Condiciones de trabajo
Se refiere a las condiciones físicas del taller. El patrón está obligado a brindar condiciones seguras para sus trabajadores. Desde herramientas de trabajo, equipo de protección, señalización de protección civil
Prestaciones de ley
Son las siguientes a las que los patrones están obligados por la Ley Federal de Trabajo
- Vacaciones
- Aguinaldo
- Prima vacacional
- Descanso semanal
- Prima dominical
- Pago de utilidades
- Licencia de maternidad y adopción
Di igual modo, todos los trabajadores de tu taller deben contar con un contrato, recibos de pago donde se desglose los descuentos de seguridad social e impuestos, un reglamento interno de trabajo y protocolos en caso de accidentes, desastres.
Como vemos, son varios los aspectos por cubrir. ¿Tú como llevas la administración de tu taller mecánico? ¿Cumples con todos los puntos? Cuidado, tener en orden tu taller, brindar condiciones seguras para el trabajo y transparencia en los pagos son garantía de que tu negocio pueda funcionar correctamente.