Refaccionarias ERSO

¿Qué es y cómo funciona la suspensión de mi auto?

Cuando viajamos por los distintos caminos de nuestro ciudad o país, esperamos tener un recorrido rápido, tranquilo y seguro. En este sentido, una parte fundamental para lograr esto es el sistema de suspensión. Este elemento es parte de la “seguridad activa”, por lo que también, se relacionan con el denominado “triángulo de seguridad” de un vehículo automotriz.

Este sistema asegura que tengamos una buena experiencia al conducir por distintos caminos. Si estos elementos funcionan como deben hacerlo, nuestro viaje será confortable, satisfactorio y, sobre todo, seguro. Por el contrario, si el sistema de suspensión falla, nos podemos enfrentar no sólo a la incomodidad de transitar por caminos llenos de baches, sino que podemos poner en peligro nuestra seguridad y la de quienes nos acompañan.

Por este motivo, en esta nota te diremos qué es el sistema de suspensión, qué partes tiene y de cuáles tipos existen.


¿Qué es el sistema de suspensión?

Este sistema es un conjunto de componentes mecánicos que se encuentra ubicados entre el chasis y las llantas. Permite que los neumáticos de tu vehículo se mantengan adheridos al suelo. En este sentido, absorbe los impactos provocados por las imperfecciones del camino, por el cual transitamos, para asegurar un recorrido cómodo y suave.

Además, convierten la energía cinética en calor y sirven para mantener el control y la estabilidad del auto. Dicho de otro modo, asegura la elasticidad y la amortiguación de un vehículo (sea un auto, una motocicleta, un avión, incluso una bicicleta). Está compuesto principalmente por tres elementos: amortiguadores, resortes y puntales.


Partes del sistema de suspensión

  • Muelles helicoidales: Son dispositivos (resortes) fabricados con barras de metal elásticas con forma de hélice. Su función es volver a la longitud original que tiene antes de que se deforme cuando se ejerce presión de carga en el vehículo. De esta forma, mediante la torsión, estos muelles almacenan energía para absorber los golpes del camino.
  • Barras estabilizadoras: Sirven para equilibrar el movimiento de las ruedas opuestas (sean delanteras o traseras), en consecuencia, minimizan la inclinación lateral que se ejerce sobre la carrocería cuando ésta se somete a fuerzas centrífugas.
  • Ballestas: También, es un tipo de muelle, pero en este caso, está formado por láminas de acero superpuestas, unidas por abrazaderas. Su función es la amortiguación y, al mismo tiempo, une las ruedas con la carrocería.
  • Barras de torsión: Esta pieza tiene un extremo fijo y otro que se mueve. Éste último permite que exista movimiento giratorio o de torsión sobre uno de los ejes. De esta forma, se favorece la estabilidad del automóvil. Se ubica de forma transversal y/o longitudinal respecto al eje del vehículo.
  • Amortiguadores: También denominado amortiguador telescópico, está conformado por un eje anclado al vehículo y dos tubos de acero. Sirven para recibir los impactos de las irregularidades del camino y así mantener adheridas las llantas a éste. Hay de distintos tipos: hidráulicos, hidráulicos con válvulas, monotubo o de doble tubo.

 

Tipos de sistemas de suspensión


  • Suspensión rígida: En este caso, los amortiguadores están atornillados a la barra transversal del puente. Si el auto pasa por algún obstáculo, dicho puente se inclina y se adapta al sentido que posea la superficie. Es más utilizado, sobre todo, en vehículos todoterreno, pues sirve para transitar por caminos que no han sido asfaltados y que tienen muchas dificultades para transitarlos.
  • Suspensión semirrígida: Es similar a la suspensión rígida, aunque tiene un brazo extra que sirve para reducir las vibraciones y las inclinaciones del auto. No es tan rígida como la anterior, pero tampoco es independiente. Se conforma de muelles anclados a unos soportes atornillados al diferencial y a la barra que atraviesa el puente que soporta la carrocería y las ruedas.
  • Suspensión independiente: Se denomina de esta forma porque se usa de manera independiente para cada llanta del coche. Esto tiene como consecuencia que se adquiere mayor estabilidad, pues reduce las oscilaciones del vehículo cuando entra en contacto con el terreno.
  • Existen varios tipos: de eje oscilante, de brazos tirados, sistema PcPherson y suspensión de triángulos superpuestos o de doble horquilla. En la actualidad este tipo de amortiguadores son los más usados en los autos nuevos.


Si buscas excelentes refacciones para tu sistema de suspensión, las encontrarás en Erso

En las tiendas de Erso puedes encontrar, además de lo necesario para el sistema de suspensión, distintos tipos de amortiguadores para tu vehículo. Ofrecemos amortiguadores para cajuela, para el cofre, para el vidrio; amortiguadores delanteros y traseros hidráulicos, de gas, en “L”, en “R” y mucho más

Consulta nuestro catálogo, ahí podrás encontrar una gama variada de productos para tu sistema de suspensión. También, puedes llamar o asistir a nuestras tiendas para que un especialista te brinde la mejor opción para ti.

...
Búsqueda de blog

Categorías
Relacionados

No existen noticias relacionadas