Refaccionarias ERSO

¿Cómo organizar al personal de un taller mecánico?

Abrir un negocio siempre es un riesgo tanto para el dueño como para los trabajadores. En el primer caso se pierde una inversión y en el segundo se pierde el sustento. Por eso, es importante implementar distintas estrategias para que a éste le vaya bien y todos ganen.

Entre dichas estrategias se encuentran la publicidad en diversos medios, ya sea impresos, visuales o digitales; contratar empresas de marketing, contar con la mejor tecnología en el taller, organizar eventos que sirvan como promoción, mejorar el aspecto estético del negocio, entre otros.

Se pueden organizar los distintos espacios dentro del taller, como delimitar las áreas de trabajo (lo que incluye que siempre estén limpias), organizar las herramientas, involucrar más los empleados, incluso, dejar un espacio para los clientes. Sin embargo, una acción que es fundamental y la base para que funcionen todas las ideas atrás mencionadas es la organización del personal dentro del taller.

Esto es así, porque cuando cada persona sabe su función dentro de un negocio, los procesos con los que se realiza el trabajo se optimizan y, por lo tanto, mejora la calidad con la que se atiende a los clientes. Por eso, en esta nota, te hablaremos de cómo puedes organizar al personal de tu taller mecánico y así puedes incrementar la eficiencia de tu negocio.


Organización del personal


Primero organiza las áreas de trabajo

Para que el personal pueda saber bien cuál es su función y ésta se realice con eficiencia es importante tener bien delimitada cada área de trabajo. Todo depende del espacio disponible, pero debe haber una zona para la gerencia, otra para los administradores, el lugar donde se llevan a cabo las reparaciones generales; otra para el área de pintura; una recepción, una sala de espera, entre otras.


Capacita en sus funciones al personal

Cuando tu personal, cada día que llega a laborar, sabe qué hacer exactamente, la eficiencia de tu taller aumentará de forma exponencial. Cada proceso necesita de conocimiento y experiencia. Además, dicha capacitación debe ser constante, debido al cambio continuo en las tecnologías y los diversos modelos de autos que salen cada año al mercado. Si tienes un personal profesional y actualizado, tus clientes se darán cuenta. 


La función del Gerente general

En este caso, puede ser alguien contratado o directamente el dueño del taller, quien cumple con dicha función. El trabajo que lleva a cabo es dar las indicaciones necesarias y establecer los procesos que ayudarán a que todos los empleados realicen de forma óptima su trabajo. También su función es marcar los objetivos que la empresa debe alcanzar y evaluar el despeño de los trabajadores y, su debido caso, señalar las áreas de oportunidad.


La responsabilidad del jefe de taller

El jefe de taller también es un mecánico automotriz y, además, cuenta con mayor experiencia. Él se encarga de hacer lo necesario para que se cumplan los objetivos que la empresa se fijó. Otra función es verificar que el trabajo realizado por los demás mecánicos sea el adecuado y que cada uno cumpla con sus funciones.

También, es el primero en atender a los clientes, pues emite el primer diagnóstico y, de ser necesario, remite los autos con los demás mecánicos. Incluso, lleva a cabo reparaciones cuando se trata de fallas correctivas.


Las habilidades de los técnicos automotrices

Son la parte más importante del taller mecánico. Deben ser capaces de realizar diagnósticos sobre las fallas que presenten los automóviles y saber darles mantenimiento preventivo: cambio de aceite, alineación, balanceo y otros.

También, deben tener los suficientes conocimientos para realizar cualquier tipo de reparación mecánica en todos los sistemas con los que cuenta el auto: tracción, suspensión, transmisión; fallas en el motor y un largo etcétera.


La ayuda de los chalanes

Por lo general, son aprendices de mecánica dentro de un taller, por lo que llevan tareas sencillas, pero indispensables para los procesos que se llevan a cabo. Ayudan a agilizar el trabajo de los mecánicos, pues los ayudan en lo que ellos requieran; además arman y desarman algunas partes de los vehículos.

También pueden lavar los autos cuando ya están totalmente reparados para darles una buena imagen al momento de la entrega.


Electromecánico

Como el nombre lo indica, su función tiene que ver con las reparaciones de todos los componentes eléctricos de un automóvil. Revisa sensores, bobinas, bujías; cortos en los arneses; fallas en el encendido del vehículo, incluso, puede reparar la computadora central del coche.


Todas las refacciones necesarias para tu taller las encontrarás en Erso

Todas las refacciones necesarias para tu taller las tenemos en Erso. Tenemos tiendas en Cuautitlán Izcalli, Tlanepantla, Coacalco y Atizapán de Zaragoza. Ahí, podrás encontrar amortiguadores; todo lo necesario para tu sistema de dirección, sistema de suspensión; refacciones para la tracción, el embrague, los frenos, el soporte y mucho más.

Asiste a cualquiera de nuestras sucursales y consulta con un especialista, para que él te dé la mejor opción que se adapte a tus necesidades.

...
Búsqueda de blog

Categorías
Relacionados
MECATIPS: ¿Cómo prevenir el robo de mi herramienta de trabajo?

2020-09-15 04:20:29

En nuestra nueva entrada de MECATIPS hablaremos de un aspecto fundamental de tu taller: las herramientas de trabajo. ¿Cómo podemos evitar que se pierda? ¿Cómo podemos extender su vida útil? ¿có[...]

5 consejos básicos para el cuidado de tus amortiguadores

2020-09-15 02:51:06

En Erso estamos muy contentos de inaugurar nuestra sección de noticias de interés para todos los seguidores de nuestra página. A partir de ahora encontrarás noticias de interés para tu taller, pa[...]